saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

Acondicionamiento de torres de enfriamiento

La función de una parte importante del agua utilizada en la industria es la refrigeración. El agua fría es de manantial y aprovecha las calorías al ser extraídas de una fuente termal. El cambio de calorías o la transferencia de calor generalmente ocurre sobre la superficie metálica sin contacto de soldadura fría y caliente. para este proceso acondicionamiento de torres de enfriamiento es necesario.

Hay 3 tipos de circuitos de refrigeración.

  • circuitos abiertos
  • medio abierto
  • circuitos cerrados

Acondicionamiento de circuitos abiertos de torres de enfriamiento

Forman circuitos de agua “One Pass”. El agua es expulsada después de pasar directamente por varios dispositivos de refrigeración, en este tipo de circuitos se pierde una gran cantidad de agua. Estos circuitos se encuentran en sistemas antiguos con mucha agua y bajo costo.

Cuáles son los principales problemas: Corrosión

Escala (aglutinante de piedra) Lodo (depósito) Formaciones biológicas. El enfriamiento semiabierto es el mismo problema que se estudiará en los circuitos de refrigeración. Pero aquí los problemas son más leves. Dado que el agua es de un solo paso, no hay cambios significativos en sus propiedades químicas y físicas.El agua no está concentrada. La diferencia de temperatura de ΔT es menos significativa.

Si el agua utilizada en circuito abierto es agua natural de baja salinidad, el problema a resolver depende del análisis del balance calcocarbónico. En este caso, un agua corrosiva (CO2El índice de estabilidad RYZNAR se utiliza para determinar si está en forma de balanza o de balanza.

Soluciones de acondicionamiento

Control de la corrosión;

  • Uso de un quelante de acuerdo con el índice RZYNAR para regular el pH.
  • Prevención de la corrosión por efecto filmógeno

Las dificultades en el proceso surgen de la cantidad de agua procesada. Porque el uso de agua en exceso conduce al consumo de grandes cantidades de productos químicos. La continuidad del acondicionamiento es necesaria para mantener la calidad de la película.

En condiciones corrosivas de circuito abierto, es económicamente preferible elegir un material resistente a la corrosión.

Control de la formación de incrustaciones;

Con la adición de ácido al sistema (generalmente se usa ácido sulfúrico), se regula el equilibrio del pH del agua y se elimina la formación de incrustaciones, pero al mismo tiempo, se puede agregar un exceso de ácido que causará corrosión. La parte difícil de este proceso es establecer la dosis de ácido correctamente y asegurarse de que se mantenga estable. Con dosificación química se deben utilizar materiales que estabilicen el agua en baja concentración y eviten los depósitos de carbonato de calcio.

Control de depósitos;

Los problemas de depósitos, que suelen ser causados por sustancias en suspensión en el agua, no son tan importantes. Se pueden realizar tratamientos intermitentes con complejos dispersantes cuando los aglomerados son tan grandes que forman depósitos fangosos.

Si el agua es agua de pozo que contiene hierro, se oxida para dar hierro trivalente e hidróxido de hierro y se forman depósitos de óxido. En este caso se utilizan unos complejos de fosfato o complejos de fosfonato que retienen el hierro como hierro.

control biológico;

Se aplica cloración periódica para evitar desarrollos biológicos.

Acondicionamiento de circuitos de torres de enfriamiento semiabiertas

Un circuito de refrigeración semiabierto es un circuito de recirculación de agua en el enfriador de aire. El enfriador de aire proporciona la evaporación de parte del agua por el contacto agua-aire y elimina las calorías entrantes a través de los intercambiadores de calor. Con cada paso, su temperatura sube al nivel de los intercambiadores y se enfría al nivel de la torre de agua. La eficiencia de la torre depende de la tecnología para perfeccionar el contacto agua-aire.

Tipo de torre:

  • Torre de tiro normal (forma hiperbólica)
  • Torre de tiro forzado – con ventiladores
  • Equipos con extractores:
  • Tipo madera, plástico, fibrocemento, acero, galvanizado
  • Sistema de ajuste de gotas
  • Sistema de enrutamiento o división de aire
  • separador de gotas

En un sistema de refrigeración semiabierto, siempre hay agua de reposición para compensar las pérdidas de agua provocadas por la evaporación y la purga de desconcentración.

El bluff de desconcentración se basa en la eliminación preferencial de agua para evitar que el aumento de la salinidad provoque sedimentos y aglomeraciones. La evaporación consiste en agua pura suplementada con cierta salinidad, salvo la pérdida real por dispersión (viento). Como resultado, se produce un evento de concentración salina, que está restringido por el bluff de desconcentración.

Propiedades del circuito semiabierto

Cada circuito tiene un cierto número de parámetros. Es necesario conocerlos antes de iniciar los procesos de conservación. Estos parámetros son:

  • metro3como volumen (V)

Es la cantidad total de agua en el circuito. (Contenedores de agua caliente, contenedores de agua fría, intercambiadores, maquinaria, tuberías, etc.)

  • metro3Caudal de circulación en /h(Q)
  • Diferencia de temperatura de entrada y salida de la torre (ΔT) en ᵒC
  • Tipos de metales existentes en el sistema
  • metro3Tasa de evaporación en /h(E)

Es el caudal de agua pura evaporada en la torre para enfriar el agua del circuito. Se calcula mediante la siguiente fórmula empírica.

E = Q /560 x ΔT Q =m3/ hora

ΔT = ᵒC

mi = metro3/ hora

  • metro3pérdida por deriva (viento) tasa de flujo en /h(ES)

Es el caudal del agua que entra en la torre de refrigeración y se mezcla con la atmósfera en forma de gotitas. La composición química de esta agua es la misma que la del agua del circuito y debe tenerse en cuenta a la hora de calcular la purga. (AS) varía según el tipo de torre.

  • % 0,2 – 0,3 para torres de tiro normal (Q)
  • Para torres de tiro forzado % 0.3 – 0.5 up(Q)

En los sistemas puede haber un preventor de pérdida de viento que limite esta pérdida a % 0.1 – 0.15.

metro3caudal de purga en /h (B)

Para evitar concentraciones excesivas de sales mixtas que provoquen acumulaciones importantes

caudal de agua descargado del circuito.

metro3caudal total de purga en /h (BT)

De la pérdida de viento (ES), purga (B) y diversas pérdidas de agua (pérdidas por fugas B) que deben ser despreciables.k, pérdidas por tracción BCetc.) la suma de los caudales

BT= miS+ segundo + segundok+ BC+ ……..

BTes la suma de los bluffs de desconcentración (preferenciales o no preferenciales) en el circuito.

 Agua de apoyo en m3/h (reposición) (A)

(V) es el caudal a añadir al circuito para mantener su volumen.

A = E + BT

UNA = MI + MIS+ segundo + segundok+ BC+ . . . . .

Coeficiente de incremento de concentración ( c )

Es la relación entre la concentración de sales mezcladas con el agua del circuito y la concentración del agua de apoyo. Prácticamente, esta relación de concentración está determinada por la cantidad de cloruro. Porque la cantidad y la estabilidad de este tóner en el circuito se pueden ajustar fácilmente.

Cantidad de cloruros en el circuito / Cantidad de cloruros en el agua de apoyo

(A y B)T) Como son constantes, alcanzan un estado de equilibrio en un circuito con una determinada relación de concentración ( C ) y son iguales a la cantidad de sales mixtas que entran en el agua de apoyo.

S x A = CS x BT           Como resultado C = A /BT

La relación de concentración es igual al caudal de agua de apoyo dividido por el caudal de agua de purga.

Proceso de trabajo (T)

Supongamos un circuito semiabierto yx0) a la concentración ( t0) inyectar instantáneamente un artículo ( x ) . Si no hay agua de apoyo, con el tiempo debido a la purga (Cx0Está claro que ) disminuirá. El proceso de trabajo ( T ) es el mismo que cuando la concentración de ( x ) se reduce a la mitad. Se encuentra de la siguiente manera;

T = 0,7 X (V/BT)

V = metro3

BT= metro3/ hora

T = h (horas)

La importancia en la selección de la relación de concentración depende de la relación de concentración del flujo de purga.

C = A/BT

A = E + BT

C = (E + BT ) / TI

Aquí está el siguiente resultado importante.

BT = E / (C – 1 )

Si el índice de concentración y la purga se calculan para un circuito en particular, también se verán las ganancias de los circuitos de enfriamiento. Porque estos cálculos reducirán en gran medida las pérdidas de agua.

Ejemplo: Q = 1000 m3/ h , E = 20 m3/ hora , segundoT   = 20 / (C – 1) ΔT = 11.2ᵒC

Por lo tanto, se puede hacer la siguiente tabla.

C1.051.11.21.31.51.82.02.5345
BT(metro3/h)40020010066.640252013.3106.65

De esta tabla se obtienen dos resultados importantes.

C = 1,05 ( P = 400 m3/ h ) de

C = 2.0 ( P = 20m3/h) a un importante ahorro de agua ( 380 m3/h ) permite hacer.

Transición de C = 3 a C = 5 solo 5 m3ganancias por hora.

La elección de la relación de concentración es un evento importante, ya que los problemas de corrosión y depósito de incrustaciones aumentan con la relación de concentración.

tasa de concentración;

— Debe ser lo suficientemente alto para que el sistema funcione en condiciones económicas.

— Pero no debe exceder un cierto límite.

Problemas con los circuitos de refrigeración semiabiertos

Las condiciones de funcionamiento de un circuito semiabierto están determinadas por los diversos parámetros del circuito y especialmente por la elección de la relación de concentración.

— Deben preservar el intercambio de calor, la tarea más importante del circuito es la refrigeración.

Deben mantener intacta la instalación el mayor tiempo posible sin envejecer.

— Los costos de operación deben reducirse tanto como sea posible. (Agua, consumo de productos químicos, etc.)

Cuando comienza a funcionar en el circuito, el operador se encuentra con los 4 problemas clásicos más comunes.

  • Corrosión
  • Unión de piedra (escala)
  • charco (lodo)
  • microorganismos

La corrosión presenta problemas con el tiempo de actividad del circuito y la depreciación. Las incrustaciones y los lodos reducen la eficiencia de la transferencia de calor y provocan corrosión local. Los microorganismos son responsables de la corrosión y los depósitos de lodos orgánicos.

Corrosión;

Los problemas de corrosión en los circuitos de refrigeración semiabiertos son bastante complejos. Porque las razones son innumerables. Los factores físicos, químicos y biológicos pueden interferir. Con todos estos factores, la tasa de corrosión aumenta en circuitos semiabiertos.

concentración de oxígeno

El agua de los circuitos semiabiertos se oxigena en cierta medida, es decir, el contacto aire-agua oxigenará el agua en cada paso por la torre de refrigeración.

Concentración de sales mixtas

La concentración de agua en circuitos semiabiertos aumenta la salinidad del agua de apoyo disponible originalmente.

la conductividad aumenta considerablemente y también aumenta la velocidad de corrosión. Además, los efectos estimulantes de los cloruros y sulfatos sobre la corrosión también se ven afectados. Se pueden lograr tóneres altos en circuitos semiabiertos con la misma relación de concentración.

- calor

En los circuitos semiabiertos, existe una gran diferencia de temperatura entre los lugares más fríos y los más cálidos. Las altas temperaturas aumentan la tasa de corrosión en los puntos calientes.

— Presencia de varios metales

La más importante es la presencia de cobre o compuestos de cobre. Aunque la corrosión del cobre es débil, Cu+2da lugar a iones. Estos se acumulan en el acero dulce y luego causan una corrosión localizada significativa por micropilotes (corrosión galvánica).

— Corrosión de depósito con aireación diferencial

La corrosión residual se debe a la concentración igual de la mezcla de oxígeno. (Efecto EVANS) La parte metálica con el residuo donde la concentración de oxígeno es débil se vuelve anódica y provoca la perforación del tubo. Este evento es importante en términos de recolectar los materiales en suspensión contenidos en el agua de apoyo o contaminar el sistema con el contacto aire-agua en la torre de enfriamiento.

— Activación bacteriana

Algunos tipos de bacterias (como los sulfatos reductores o los tipos que pierden hierro en las reacciones) causan corrosión.

— Impacto del medio ambiente

La interacción de un circuito semiabierto con el medio ambiente es importante. Sabemos que la torre de enfriamiento también juega el papel de limpiador de aire. Si este aire se contamina, los mismos elementos aparecen en el agua circundante en el agua del circuito. Bien ;

–sustancias corrosivas ( H2S , SO2, Nueva Hampshire3…. )

-sustancias en suspensión y lodos (arena, polvos minerales y orgánicos)

Conclusión;

El problema de la corrosión en los circuitos de refrigeración semiabiertos debe considerarse un problema importante. Para determinar si existe corrosión significativa en un circuito semiabierto;

  • Cálculo de la corrosión con el índice RYZNAR

Parámetros en función de los sujetos de trabajo del circuito.

— Análisis de agua de apoyo

— Análisis del agua del circuito

— Coeficiente de incremento de concentración del circuito

- calor

Todo ello servirá para conseguir el pH de saturación teórico. pHsViene dado por la tabla y el índice se obtiene en función del pH de trabajo del circuito. El índice RZYNAR es el más realista para circuitos de refrigeración semiabiertos.

  • Después de RZYNARIndexPhSsumando el efecto de otros factores de corrosión que no están en el cálculo

– Metálicos — Contaminación del aire

– Tasa de circulación — Actividades bacterianas

–Residuos –Calor

  • La cantidad de hierro en el agua del circuito.

Es un factor importante en términos de corrosión. Porque el hierro se forma poniendo las paredes de acero del circuito directamente en la solución. Cuanto mayor es la cantidad de hierro, más importante es en la corrosión. (Se debe tener en cuenta el hierro presente en el agua de apoyo). Si el hierro presente en un circuito muestra una corrosión significativa, es imposible determinar la cantidad de hierro con la tasa de corrosión, la cantidad de concentración y el pH. Porque el hierro se disuelve o sedimenta.

Si el pH < 7,5, el hierro está en solución y si hay 1 ppm de hierro en el circuito, la corrosión es insignificante.

Si el pH > 8,0, el hierro en solución precipita y la cantidad no tiene sentido.

  • Examen interno del circuito.

Para ver la importancia de la sedimentación, es necesario aprovechar los procesos de desmontaje, limpieza y reparación y examinar cuidadosamente el estado de las superficies metálicas, especialmente los intercambiadores de calor. Incluso si se sabe que hay corrosión, es necesario examinar las superficies internas del circuito para determinar su importancia. El tipo de corrosión debe determinarse analizando si la corrosión existente es uniforme o en huecos locales y profundos.

  • análisis de residuos

Con el porcentaje de óxido de hierro en los residuos se puede determinar muy bien si hay corrosión en el circuito o no. Este análisis se utiliza especialmente en circuitos con pH elevado. Porque para ellos la cantidad de hierro disuelto no es importante ya que el hierro precipita.

  • cupones de prueba de corrosión

Es un método para calcular la corrosión. Los cupones de prueba de corrosión testigo preparados y pesados se colocan en ubicaciones seleccionadas del circuito. Estos cupones se retiran en momentos intermitentes y se vuelven a medir y pesar. Así, con la pérdida de peso medida, se puede determinar la velocidad de corrosión en un circuito.

Las unidades utilizadas son:

Micras / año = 10-6mm / año , Milipus / año ( MPY ) = 25 Micron / año

Los valores de velocidad de corrosión obtenidos con las probetas de prueba pertenecen a una corrosión uniforme, la pérdida de peso se distribuye por toda la superficie metálica. Para la determinación del tipo de corrosión, se debe examinar la condición de la superficie de los cupones.

  • corímetro

Hay instrumentos disponibles para medir tanto la tasa de corrosión instantánea como la tendencia a las picaduras. Estos instrumentos miden la velocidad de corrosión con la corriente eléctrica que pasa a través de los electrodos que se activan.

  1. Encuadernación de piedra (escala)

La incrustación es la formación de depósitos pegajosos y duros en las paredes de un intercambiador de calor o de las tuberías de una instalación como resultado de la cristalización de algunas sales minerales en solución en agua.

Después de que estas sales excedan el límite de solubilidad, precipitan debido a las propiedades del circuito semiabierto.

  • razones

Los circuitos de agua semiabiertos son muy adecuados para la formación de incrustaciones. Existen dos motivos principales para esto.

— Evento de aumento de la concentración causado por la evaporación

Un agua que no tiene la función de unión de piedras en un circuito abierto puede formar incrustaciones en un circuito semiabierto donde se concentrará muchas veces.

— Temperamento

Si la temperatura de la pared es demasiado alta en circuitos semiabiertos, este fenómeno provoca la precipitación sobre las superficies de transferencia de calor de sales cuya solubilidad disminuye con la temperatura.

  1. charco (lodo)

Dependiendo de los desarrollos biológicos, los objetos amorfos que se forman por la recolección de partículas sólidas como arena orgánica o mineral, arcilla, polvo, residuos orgánicos se denominan lodos.

La importancia del evento depende de la cantidad de sólidos en suspensión presentes en el agua del circuito. Pero este evento no solo depende de la calidad del agua de apoyo. Porque por muy limpia y clara que sea el agua de apoyo, los sólidos en suspensión ascienden constantemente en las torres de refrigeración en circuitos semiabiertos. Es bien sabido que una torre de enfriamiento actúa como un verdadero depurador de aire, 500 o 1000 volúmenes de aire pasan a través de un volumen de agua.

Se debe saber que la atmósfera es más o menos polvorienta y también contiene muchos contaminantes en comparación con el entorno industrial circundante. Por estas razones, la selección del sitio es muy importante cuando se va a realizar un circuito semiabierto.

La velocidad de circulación del agua es de gran importancia en los circuitos que contienen sólidos en suspensión. Porque estas sustancias se acumulan especialmente en lugares donde la velocidad de transición es débil. ( < 0,5 m/s ) En circuitos semiabiertos, especialmente los depósitos biológicos y los programas de acondicionamiento incorrectos provocan la formación de depósitos. Los problemas de acumulación son la causa de muchos inconvenientes.

— Pérdidas por intercambio térmico

— Aumentos de pérdida de presión que disminuyen el flujo de circulación

— Peligro de orificios de bomba obstruidos

— Corrosión de depósito

— Corrosión bacteriana

  1. microorganismos
  • algas

Las algas son criptógamas inferiores que no contienen clorofila. Ocurren principalmente en torres de enfriamiento. Porque aquí tienen todos los factores necesarios.

  • Champiñones

Los hongos son criptógamas inferiores que contienen clorofila. Esto determina su diferencia con las algas.Los hongos destruyen la madera.

— Ascomicetos

Estos hongos se forman en las partes húmedas del marco y los accesorios. Degradan la celulosa en una masa gelatinosa negra de 2-3 mm de espesor.

— Basidiomicetos

Este tipo de hongo prospera en ambientes húmedos que no están mojados. Penetran profundamente en la madera, destruyendo la celulosa y reduciendo la resistencia mecánica.

  • bacterias

Muchos tipos de bacterias viven en circuitos semiabiertos y es muy difícil prevenir su presencia.El agua de apoyo y el aire son muy ricos en bacterias. El punto principal es evitar que estas bacterias formen capas molestas. Al igual que ocurre con las algas, son muchos los factores (aire, luz, calor, CO) que provocan su desarrollo.2etc.) están disponibles en los sistemas de refrigeración.

Algunas familias bacterianas participan en el clásico mecanismo de corrosión electroquímica que ocurre entre el ánodo y el cátodo, el cual es bien conocido por sus efectos corrosivos.

— Bacterias aeróbicas

Viven en un ambiente de oxígeno. Las bacterias aeróbicas del hierro aceleran la corrosión electroquímica por polarización anódica. Permiten que el hierro bivalente se convierta en trivalente por medio del oxígeno, y al final de esta reacción se forma Fe (OH).3ocurre.

- Bacteria anaerobica

Se encuentra en áreas pobres en oxígeno. Las bacterias sulfato reductoras son las más conocidas por los daños que provocan. ( Desulfobrio desulfurican ) Reduce el ion sulfato utilizando el hidrógeno molecular producido por los cátodos. (Despolarización catódica) Este evento acelera la corrosión. En la práctica, aparecen burbujas en el hierro, cuyo fondo es hueco como un cráter, y se ve que el hierro se ha disuelto.

Acondicionamiento de circuitos frigoríficos semiabiertos

Acondicionar un agua significa cambiar radicalmente su condición mediante la adición de cantidades muy pequeñas de productos químicos sin cambiar la composición de esa agua. Estos químicos se llaman inhibidores.

Hemos examinado brevemente los problemas causados por el agua en los sistemas de refrigeración por agua. Hasta la fecha, se han desarrollado muchos programas de acondicionamiento químico para prevenir estos problemas. En general, estos programas de acondicionamiento muestran dos enfoques diferentes.

  • Estéril Se forma por la cristalización de sales cuando la concentración de sólidos disueltos supera el límite de solubilidad. Para evitar esta cristalización, el índice de estabilidad RYZNAR del agua se establece en el rango de 7,0 a 7,5 (propenso a la corrosión) y el valor de pH en el rango de 6,0 a 7,0. Así, las sales que pueden formar incrustaciones se mantienen en forma soluble y se evita su precipitación. En este caso, el carácter del agua es corrosivo y las superficies metálicas están limpias. También se debe usar un inhibidor de corrosión para proteger estas superficies de la corrosión. En este tipo de programa de acondicionamiento, el inhibidor de corrosión debe ser muy efectivo. Esto solo se puede lograr con cromatos. Sin embargo, el uso de cromato ha sido abandonado en la tecnología actual y debido a la interacción de los sistemas con el medio ambiente. Porque los compuestos de cromato son extremadamente tóxicos y difíciles de tratar. Además, debido a las diversas propiedades de los compuestos de cromato, máx. Para la protección, se requiere muy buen control y monitoreo del sistema.
  • En este segundo programa de acondicionamiento, donde generalmente se usan inhibidores orgánicos, la estructura del agua es la opuesta al programa anterior. Al mantener el índice de estabilidad RYZNAR del agua entre 5,5 y 6,5 y el límite inferior de pH en 7,1 (sin límite superior es la ventaja de la aplicación), el agua se vuelve menos agresiva y corrosiva, su propiedad corrosiva mín. se descarga La corrosión se detiene por completo con los inhibidores de corrosión utilizados. Las superficies de transferencia de calor se mantienen limpias agregando al agua algunos productos químicos que actúan como modificadores del crecimiento de cristales, dispersantes y separadores. Tasa de corrosión aceptable máx. Es 2.0 MPA. Este programa de acondicionamiento también se denomina programas de pH alto, donde el agua busca su propio pH. Se minimiza la adición de ácido en el sistema, no hay problema con el índice de salinidad y además de la prevención de incrustaciones, la acumulación de incrustaciones en el sistema puede dispersarse con este sistema y con los dispersantes adecuados. No tiene efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud humana. Son productos biodegradables (biodegradables). Debido a estas superioridades y su economía, se han convertido en el programa preferido en la tecnología actual.

Como resultado, es necesario mantener el índice de estabilidad RYZNAR y el carácter del agua dentro del rango deseado, independientemente del tipo de acondicionamiento que se realice en todos los sistemas. Sin embargo, del aditivo químico que se utilizará después de eso, máx. se puede lograr la eficiencia. Si esto es ; Como se puede ver en la tabla,

1- Dado máx. La purga a realizar en el sistema de acuerdo con el aumento del coeficiente se puede lograr manteniendo el valor de pH del sistema dentro del rango deseado.

Acondicionamiento de circuitos cerrados de torres de enfriamiento

Un circuito cerrado es un circuito recurrente, y el agua que contiene solo sirve para la transferencia de calorías. En el circuito cerrado, el agua no está expuesta a ninguna evaporación ni a ningún cambio de concentración. Por lo tanto, no se hacen faroles para ajustar la concentración. Se necesita una cantidad teóricamente insignificante de agua de apoyo. Las adiciones de agua suelen estar provocadas por problemas de fugas, tomas de agua descontroladas, reparaciones, etc. En un circuito cerrado se requiere agua de más calidad y acondicionada. No se requiere corrosión ni formación de piedras en este tipo de negocio.

Corrosión

Dado que el agua de un circuito cerrado no está constantemente saturada de oxígeno, el problema de corrosión puede considerarse menor. En la aplicación, dado que el oxígeno es frecuente y ligero, se produce corrosión en forma de cavidades profundas en los puntos más calientes. ( Picaduras ) Además, la corrosión galvánica causada por diferentes metales también se encuentra en circuitos cerrados.

formación de virutas

Teóricamente, si el agua del circuito no se concentra por evaporación y la cantidad de agua de apoyo es pequeña, la formación de incrustaciones es relativamente poco importante. En circuitos cerrados, si la cantidad de agua de apoyo es importante, no se puede despreciar el fenómeno de escaldado. Para prevenir la formación de cálculos a base de calcio y magnesio, el agua de soporte debe ser purificada y se debe realizar un acondicionamiento químico.